viernes, 7 de octubre de 2016

SPICE y SPIDER

QUE POSIBLES COMPLICACIONES  EN LOS NIÑOS  EXISTE  SOBRE EL EMBARAZO PREMATURO  EN ADOLESCENTES 

El embarazo en la adolescencia es una preocupación de estos tiempos. Estudios realizados por demógrafos cubanos, con el objetivo de evaluar la repercusión biopsicosocial que tiene el embarazo en la adolescencia, han demostrado un rejuvenecimiento de la fecundidad en esta etapa de la vida.

La población mundial de adolescentes ha ascendido a más de 100 millones y en los países en desarrollo 1 de cada 4 personas está en la adolescencia, a diferencia de 1 de cada 7 en los países desarrollados. El embarazo en edades cada vez más tempranas se está convirtiendo en un problema social y de salud pública de alcance mundial. Afecta a todos los estratos sociales, pero predomina en la clase de bajo nivel socioeconómico, en parte debido a la falta de educación sexual y al desconocimiento de los métodos de control de la natalidad. Cuando hablamos de embarazo en la adolescencia nos referimos a la totalidad de embarazos ocurridos en muchachas a una edad en que aún no son adultas, y cuando desde el punto de vista biopsicosocial, todavía no están aptas para la maternidad.


Hoy en día es muy importante abordar la temática de la adolescencia, debido a la trascendencia de este grupo etáreo para el desarrollo y su impacto en la población mundial, particularmente en América Latina, el Caribe y Cuba. El embarazo en edades cada vez más tempranas se está convirtiendo en un problema social y de salud pública de alcance mundial; constituye en la actualidad un reto de gran envergadura. Mediante el resultado del análisis crítico de la información disponible sobre el tema en la bibliografía consultada, se demuestra cómo las consecuencias de este problema repercuten en la calidad de vida de la joven madre y de su familia, y determina un riesgo importante para su descendencia, además de ser pocas las acciones que se realizan, por lo que cada año, el número de adolescente embarazadas y las infecciones de transmisión sexual (ITS) se acrecientan. Es por ello que se hace necesario comenzar las acciones relacionadas con estos aspectos a partir de la célula básica de la sociedad, que es la familia, pues constituye el primer grupo al cual pertenece el ser humano. Se hace imprescindible el papel de los profesionales de la enfermería al nivel de los consultorios del médico de familia como un elemento clave para prevenir el embarazo mediante la labor educativa, mediante los círculos de adolescentes y otras acciones que contribuyan a la prevención. Asimismo, para enfrentar los riesgos que esta condición determina, por lo que resulta necesario desarrollar acciones que pudieran utilizarse para continuar el desarrollo del profesional de Enfermería en esta temática en el nivel de la atención primaria de salud, con vistas a prevenir el embarazo en la adolescencia.




Consecuencias para el bebé
  • Enfermedades congénitas
  • Muerte fetal
  • Desnutrición
  • Bajo peso al nacer
  • Problemas neurológicos
  • Retraso mental
  • Mortalidad perinatal
  • Mayor riesgo de abandono y maltratos físico y/o emocional
  • Alteraciones en el psicólogo-emocional
El cuerpo de las adolescentes está preparado para tener un bebé, ya que cualquier mujer que ovule puede quedar en embarazo. Sin embargo, aumentan los riesgos de que el niño nazca por cesárea, la madre sufra preeclampsia, el pequeño presente malformaciones congénitas y el parto sea prematuro. Sobre todo en la adolescencia temprana (10-13 años) y media (13 a 17 años), explica Aura Cuevas ginecoobstetra, especialista en infancia y adolescencia.
Las adolescentes están en riesgo de los extremos de edad. En una menor de 14 años se está terminando de formar una pelvis adecuada, así como los demás sistemas que están madurando. Pueden presentar hipertensión gestacional o problemas metabólicos. Sus bebés podrían sufrir insuficiencia pulmonar, tendencia a infecciones o retinopatía del prematuro, sobre todo porque las madres no tienen adecuados hábitos nutricionales.
La doctora añade que los daños se presentan, según la etapa de la adolescencia en la que se encuentra la gestante. En la temprana y media, los riesgos aumentan. En la adolescencia tardía, (17 a 20 años), “pueden ser equiparables a los de una mujer adulta, pero si su embarazo va acompañado de un excelente apoyo sicoemocional familiar, social, del personal de salud y la sociedad en general”, afirma.





domingo, 2 de octubre de 2016










pregunta clínica según marco PS y ECLIPSE




CUALES SON LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTE  PARA EL TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTA EN LOS NIÑOS CON  PCI

OBEJETIVO
 facilitar el desarrollo psicomotor, reduciendo  la espasticidad y mejorara la calidad de vida de los niños con parálisis cerebral  por medio de tratamientos fisioterapéuticos

contexto:  La parálisis cerebral se caracteriza por alteraciones de los sistemas neuromusculares, musculoesqueléticos y sensoriales que son el resultado inmediato de una fisiopatología o consecuencias indirectas desarrolladas para compensar los trastornos.
La manifestación del trastorno y la discapacidad resultante cambian a medida que el niño crece, se desarrolla e intenta compensar las dificultades posturales y del movimiento. Aunque la denominación "parálisis cerebral" implica un trastorno de la postura y del movimiento, a menudo se puede asociar con retraso mental o dificultades del aprendizaje, alteraciones del lenguaje, trastornos de la audición, epilepsia o alteraciones visuales.
El diagnóstico precoz a una edad temprana es muy importante por razones económicas, emocionales, sociales y médicas, aunque a veces la disfunción sensoriomotriz no se reconoce hasta que el niño desarrolla movimiento en contra de la gravedad. Excepto en casos leves, la mayoría de los niños con parálisis cerebral pueden ser identificados hacia la edad de 6 meses si se usan valoraciones del desarrollo adecuadas, historias del desarrollo, seguimiento médico, y si se escucha atentamente a los padres.


 CARACTERISTICAS
otorga elementos para aplicar según necesidades y respuestas individuales; es un abordaje que resuelve problemas involucrando el tratamiento y el manejo de pacientes con disfunción del movimiento. Describe tanto los problemas de coordinación motora en relación a las reacciones posturales normales del mecanismo central del mismo, como las características del desarrollo motor normal. Se observa qué realizan los niños en las distintas etapas o hitos de maduración y cómo lo hacen. El desarrollo es considerado como una gran variedad de movimientos y la secuencias se superponen, enriqueciéndose unos a otros; se explica por qué los bebés hacen determinada actividad en determinado momento. Se llaman “reflejos primitivos” a los que son obligatorios (osteo-tendinosos, etc.); en cambio, los observados en niños pequeños, tales como el Moro, la prensión, etc., y que no son obligatorios, se los denomina “respuestas primarias, patrones motores primarios, temporarios o primitivos”, y se tiene en cuenta la variabilidad de las respuestas y su modificación a medida que el SNC madura.



Resultados
El  método Bobath es muy útil para los niños que padecen Parálisis cerebral ya que es un método que no requiere esfuerzo y las metas a cumplirse suelen ser a corto plazo en donde logran recuperarse satisfactoriamente 25% y a largo plazo un 70% de mejoría.  Está basado en el conocimiento actual del control motor, el aprendizaje motor, la plasticidad neuronal, muscular, la biomecánica y en la experiencia clínica; teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de los pacientes.


Referncias

Bobath K. Base neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebral. 2ª ed Bs As. Ed. Panamericana, 1982.






















































lunes, 26 de septiembre de 2016


 5 tarea empleando pico



 En recién nacidos
 ¿la prevención de la infección del cordón umbilical con antisépticos es más efectiva que con el lavado y secado del mismo?

P: Recién nacidos.
I: Uso de antisépticos.
C: Lavado y secado.
O: Prevención de la infección.


Objetivos: 
Determinar el efecto de la aplicación de antimicrobianos en el cordón umbilical del recién nacido versus atención habitual para la prevención de la morbilidad y la mortalidad en ámbitos hospitalarios y no hospitalarios


El cordón umbilical conecta al recién nacido y a la madre durante el embarazo. El cordón se corta después del parto. El muñón del cordón luego se seca y se cae, en general, en el plazo de cinco a 15 días. La infección del muñón del cordón umbilical (onfalitis), ocasionada por bacterias de la piel, es una causa significativa de enfermedad y muerte en los recién nacidos en países en vías de desarrollo.Esta revisión evaluó todos los estudios que examinaron los antisépticos aplicados de forma tópica al cordón umbilical para determinar si reducen el riesgo de infección del cordón umbilical y de muerte. Se incluyeron 34 estudios controlados aleatorios que incluían a 69 338 recién nacdos. Se estudiaron 22 intervenciones diferentes. Los antisépticos examinados más comúnmente en los estudios incluidos fueron alcohol al 70%, colorante triple y clorhexidina. Tres estudios se realizaron en ámbitos no hospitalarios en países en vías de desarrollo; los restantes se realizaron en ámbitos hospitalarios, principalmente en países desarrollados. Los estudios realizados en ámbitos no hospitalarios fueron amplios y contribuyeron con alrededor del 78% de todos los participantes incluidos en esta revisión. Los estudios hospitalarios eran pequeños y tenían limitaciones.


Las opiniones acerca del cuidado del ombligo son muy diversas, en este texto se ha tratado de recopilar evidencia que permita recomendar el contacto directo de la piel de la madre con el cordón umbilical del neonato por sus diversos beneficios. En una revisión de la evidencia de la organización mundial de la salud en cuanto a los estudios disponibles para el cuidado del cordón umbilical, indica que otras prácticas que pueden reducir el riesgo de infecciones patógenas del cordón umbilical, son el alojamiento conjunto de la madre con su bebé en la misma habitación de domicilio durante 24 horas como mínimo, en lugar de las habitaciones de hospitales para evitar la colonización por bacterias nosocomiales. El alojamiento conjunto también tiene muchos otros beneficios, como facilitar la lactancia materna, el vínculo madre-hijo, y el aumento de la confianza de la madre con el bebé; el contacto piel con piel del neonato con la madre promueve la colonización por bacterias no patógenas de la flora de la piel de la madre.



martes, 20 de septiembre de 2016


 mi blog. conocimientos lina 
correo . 
clavelita07l@gmail.com



¿Cómo favorece el aprendizaje Metodología de la investigación práctica y clínica basada en la evidencia?
Es un instrumento útil porque da respuesta a nuestras preguntas sobre el cuidado ideal de nuestros pacientes. La formación en investigación no debe de ir desligada del enfoque clínico para favorecer la aplicación de las prácticas basadas en evidencias. En esta línea se esta formando a los residentes de enfermería y prueba de ello es este maravilloso manual de la Comunidad Murciana; “Metodología de la investigación práctica y clínica basada en la evidencia”,  que trata de integrar la investigación en la formación sanitaria especializada, favorecer el espíritu crítico y el aprendizaje continuo respecto a la metodología de investigación, así como sensibilizar sobre la importancia de la pluralidad metodológica.
Ya en el primer tema de este manual se abre un interesante debate sobre la posibilidad de desarrollarte como enfermera  investigadora dentro del ámbito asistencial. Este tema no nos es desconocido dado que aqui ya nos hemos preguntado que enfermeras tienen que investigar  y ademas hemos puesto en el foco en la necesidad de que enfermería necesita ante todo consumir investigación.
. Facilita la integración de la educación médica con la práctica clínica y permite la actualización de conocimientos de forma rutinaria, Puede ser aprendida y practicada por los profesionales en cualquier nivel de su formación,  El uso de la evidencia legitima a los clínicos. Mejora la comprensión de la metodología científica y el paso de meros lectores pasivos de artículos o libros médicos a realizar una lectura crítica que permita la elección de aquellos artículos metodológica mente correctos. , Incrementa la confianza en las decisiones, que se toman tanto en el aspecto clínico como en el ámbito de la gestión sanitaria, reduciendo la incertidumbre en las decisiones del día a día. , Aumenta la capacidad para utilizar fuentes de información bibliográfica y sus hábitos de lectura; así como las posibilidades actuales de búsqueda de información con las nuevas tecnologías de la información y comunicación. . Facilita un marco de trabajo y discusión en equipo que permite reforzar la cohesión de los mismos, Facilita una mejor distribución de los recursos sanitarios.
Criticas: 
En estos años de desarrollo de la PCBE, han sido numerosas las críticas recibidas. La principal, la más contundente y paradójica, ha sido el hecho de que no hay evidencia de que la práctica de la MBE sea más efectiva de conseguir mejores resultados en salud que la práctica habitual. se ha desarrollado más, ha tenido más repercusión en centros académicos que entre los clínicos. Se considera que se han realizado pocos esfuerzos por la integración en la práctica clínica.
Aplicación

Losingredientes que recomienda David Sackett añadir a la lectura de su libro de Introducción a la MBE, para beneficio de los pacientes6 , los consideramos imprescindibles y su aplicación anularía muchas de las críticas recibidas a este movimiento : “Primero un dominio de las técnicas clínicas de la entrevista a pacientes, la recogida de la historia y la exploración física, sin las cuales no puede empezar el proceso de la MBE (mediante la generación de hipótesis diagnósticas) ni terminarse (integrando las evidencias válidas e importantes con los valores y expectativas de su paciente). Segundo, la práctica de un aprendizaje continuo, autodirigido y para toda la vida, sin el cual enseguida se quedaría peligrosamente desfasado. Tercero, la humildad necesaria para no mantenerse refractario tanto a la propia superación como a los avances de la medicina. Finalmente, deseamos que añada entusiasmo e irreverencia al empeño, ya que sin ellosse perdería toda la diversión que acompaña a la aplicación de estasideas“. Ninguna de las críticas encontradas aboga por el abandono de la práctica clínica basada en la evidencia y todas reconocen el avance que ha supuesto. La cuestión no resuelta es poder cuantificar lo que se ha modificado la práctica clínica y un aspecto pendiente sería cómo introducir la evidencia en la toma de decisiones clínicas. Es mucho lo que la MBE puede hacer porsustituir los datos por información, pero es necesario una visión más flexible, no dogmática, de lo que representa la evidencia

 mi blog. conocimientos lina 
correo . 
clavelita07l@gmail.com



¿Cómo favorece el aprendizaje Metodología de la investigación práctica y clínica basada en la evidencia?
Es un instrumento útil porque da respuesta a nuestras preguntas sobre el cuidado ideal de nuestros pacientes. La formación en investigación no debe de ir desligada del enfoque clínico para favorecer la aplicación de las prácticas basadas en evidencias. En esta línea se esta formando a los residentes de enfermería y prueba de ello es este maravilloso manual de la Comunidad Murciana; “Metodología de la investigación práctica y clínica basada en la evidencia”,  que trata de integrar la investigación en la formación sanitaria especializada, favorecer el espíritu crítico y el aprendizaje continuo respecto a la metodología de investigación, así como sensibilizar sobre la importancia de la pluralidad metodológica.
Ya en el primer tema de este manual se abre un interesante debate sobre la posibilidad de desarrollarte como enfermera  investigadora dentro del ámbito asistencial. Este tema no nos es desconocido dado que aqui ya nos hemos preguntado que enfermeras tienen que investigar  y ademas hemos puesto en el foco en la necesidad de que enfermería necesita ante todo consumir investigación.
. Facilita la integración de la educación médica con la práctica clínica y permite la actualización de conocimientos de forma rutinaria, Puede ser aprendida y practicada por los profesionales en cualquier nivel de su formación,  El uso de la evidencia legitima a los clínicos. Mejora la comprensión de la metodología científica y el paso de meros lectores pasivos de artículos o libros médicos a realizar una lectura crítica que permita la elección de aquellos artículos metodológica mente correctos. , Incrementa la confianza en las decisiones, que se toman tanto en el aspecto clínico como en el ámbito de la gestión sanitaria, reduciendo la incertidumbre en las decisiones del día a día. , Aumenta la capacidad para utilizar fuentes de información bibliográfica y sus hábitos de lectura; así como las posibilidades actuales de búsqueda de información con las nuevas tecnologías de la información y comunicación. . Facilita un marco de trabajo y discusión en equipo que permite reforzar la cohesión de los mismos, Facilita una mejor distribución de los recursos sanitarios.
Criticas: 
En estos años de desarrollo de la PCBE, han sido numerosas las críticas recibidas. La principal, la más contundente y paradójica, ha sido el hecho de que no hay evidencia de que la práctica de la MBE sea más efectiva de conseguir mejores resultados en salud que la práctica habitual. se ha desarrollado más, ha tenido más repercusión en centros académicos que entre los clínicos. Se considera que se han realizado pocos esfuerzos por la integración en la práctica clínica.
Aplicación

Losingredientes que recomienda David Sackett añadir a la lectura de su libro de Introducción a la MBE, para beneficio de los pacientes6 , los consideramos imprescindibles y su aplicación anularía muchas de las críticas recibidas a este movimiento : “Primero un dominio de las técnicas clínicas de la entrevista a pacientes, la recogida de la historia y la exploración física, sin las cuales no puede empezar el proceso de la MBE (mediante la generación de hipótesis diagnósticas) ni terminarse (integrando las evidencias válidas e importantes con los valores y expectativas de su paciente). Segundo, la práctica de un aprendizaje continuo, autodirigido y para toda la vida, sin el cual enseguida se quedaría peligrosamente desfasado. Tercero, la humildad necesaria para no mantenerse refractario tanto a la propia superación como a los avances de la medicina. Finalmente, deseamos que añada entusiasmo e irreverencia al empeño, ya que sin ellosse perdería toda la diversión que acompaña a la aplicación de estasideas“. Ninguna de las críticas encontradas aboga por el abandono de la práctica clínica basada en la evidencia y todas reconocen el avance que ha supuesto. La cuestión no resuelta es poder cuantificar lo que se ha modificado la práctica clínica y un aspecto pendiente sería cómo introducir la evidencia en la toma de decisiones clínicas. Es mucho lo que la MBE puede hacer porsustituir los datos por información, pero es necesario una visión más flexible, no dogmática, de lo que representa la evidencia

domingo, 11 de septiembre de 2016


Niveles de evidencia y grados de recomendación


El análisis constante de la evidencia disponible desde la perspectiva de los diferentes escenarios clínicos, permite establecer grados de recomendación para el ejercicio de procedimientos diagnósticos, terapéuticos, preventivos y económicos en salud; e indica la forma de valorar el conocimiento en función de etiología, daño, morbilidad y complicaciones; pronóstico, historia natural y curso clínico de una enfermedad o evento de interés. Estos han de actualizarse permanentemente en relación al avance del conocimiento, del desarrollo tecnológico y al estado delarte 



No todos los conocimientos provenientes de los artículos científicos publicados, tienen el mismo impacto o valor sobre la toma de decisiones en materia de salud; por ello, se hizo necesario evaluar la calidad de la evidencia. Esto es, en términos simples, el análisis de la validez de los hallazgos en virtud de la calidad metodológica de las investigaciones que los soportan, garantizándonos por una parte un acercamiento a la veracidad científica; y por otra, a que esta verdad pueda traducirse en recomendaciones que a partir de la valoración crítica de los estudios, nos permitan aplicarlas a la problemática clínica o evento de interés que nos ocupe. Resulta importante señalar, en este momento, que no todos los diseños tienen el mismo poder para formular una recomendación; y que más aún, un mismo diseño de investigación puede tener un nivel de evidencia y grado de recomendación diferente según el escenario clínico o ámbito de la práctica clínica que corresponda














jueves, 25 de agosto de 2016

bienvivido a mi blog de tareas del curso  fisioterapia basada en la evidencia